Árbol tecnológico hispano
Дата: 03.05.2020 20:50:53

Felipe6666Original: A lo que voy es que el Patagón no puede ser nivel VIII,
porque el SK-105 Kürassier está inspirado parcialmente en el
AMX 13 105. Los tres montan un 105 mm, lo que lo posiciona como
mínimo en nivel X. En nivel VIII no solo es OP, es una
desproporción absoluta. Incluso si el T28 Prototype o
el FV215b no cuentan con planos de diseño (no tengo la
información para respaldarlo o denegarlo), al menos cuentan con
documentación o requerimientos en los que uno se basa para
modelarlos (caso de los pesados polacos, por ejemplo). En el caso
del Nahuel II, no hay nada que respalde que Argentina hubiera
desarrollado algo así. Lo único que tenés es la disponibilidad de
diferentes cañones, pero eso no es sustento para una libre
interpretación que nos deje con un Nahuel "aPantherado". A eso hay
que sumar que los derechos de autor de este modelo no son nuestros.
No podemos agarrar lo que vemos por internet y meterlo al
juego. No, el TAM y el Leopard 1 no son equiparables, ni
siquiera están basados en lo mismo o pensados para lo mismo. El TAM
incluso es, para muchos, superior al Leopard 1 en más de un
aspecto. El Osorio es comparable al M1 Abrams (en sus
primeras versiones), al AMX-40 y al Challenger 1. Ninguno está en
el juego por el salto abismal tecnológico que suponen, así que lo
mismo va para el Osorio. Concuerdo, WoT no deja de ser un
juego, pero intenta mantener cierta coherencia también. La rama esa
plantea más de un problema, empezando por la tripulación, pasando
por la coherencia del progreso en sí y terminando con la
originalidad de algunos vehículos. Pasar de un Patagón (ligero) a
un TAM (mediano) u Tamoyo (mediano también) genera problema de
jugabilidad y aprendizaje. Cierro con un par de cosas: Lo
que haga o deje de hacer WoT Blitz, WoT Console y cualquier otro
juego de blindados, sea nuestro o no, no afecta en lo más mínimo al
desarrollo de WoT PC. Cada departamento es independiente y
solo respeta una base, nada más. Que la comunidad lo acepte, aunque
valioso (igual ya lo sabemos), no soluciona los problema
mencionados. Es natural que los argentinos quieran mañana mismo
jugar con su Nahuel, por ejemplo, pero no es cuestión de modelarlo,
probarlo un poco y mandarlo al juego. En mi opinión, eso es mucho
de lo que se hacía antes, hasta 2015 más o menos, meter contenido
tras contenido al juego para terminar cambiando las líneas una
y otra vez hasta tener que "limpiarlas" recientemente por lo
complejas que se volvieron. Irónicamente, fue esto lo que impulsó
la idea de los vehículos de colección, que es lo que abre la puerta
no solo al Nahuel, sino a otros blindados que mencionás (hay muchos
más). No es casualidad que los desarrolladores hayan mencionado a
Argentina (y Hungría) en dos oportunidades, porque desde que
trabajo en WG me he encargado de modificar y reenviar mis
propuestas de acuerdo a los cambios en WoT (COLDOWN es quien más me
ha ayudado con esto). Pasé por todas las fases (rama internacional,
rama hispanoamericana, rama latinoamericana, rama argentina y rama
brasilera, y ahora tanques de colección), así que no es que
respondo para tirar abajo las esperanzas de nadie, sino que
contesto con la verdad de hoy en día sabiendo las respuestas a
estas consultas que yo ya hice. ¿Y cuál esa verdad? La que
indicaron los desarrolladores hace una semana (y en lo que se
basa el artículo que mencionás): los vehículos de colección abren
una ventana de oportunidad para estos vehículos, pero una rama
combinada o ramas individuales para países hispanoamericanos no es
algo que estemos considerando (y que muy probablemente no vayamos a
considerar en el futuro teniendo en cuenta que ya pasamos por ahí
). ¡Saludos! P.D.: Aprecio el entusiasmo, siempre
me da ánimos para seguir adelante y saber que todo lo que hago vale
la pena 

Árbol tecnológico hispano